miércoles, 24 de febrero de 2016

Para Felipe, en su viaje


Hoy, el arroyo no canta.

Sólo un murmullo

de agua quieta,

empujando la vida.

Nada presagiaba

tu ausencia. 

Ell frío cruel

de febrero, quizás.

El mes más frío, ya,

para siempre.


Pensaremos en tí

cuando nieve.

Cuando el sol de primavera

comience a calentar

la escarcha, 

y arrope con su luz

los brotes del cerezo.

Cuando las humildes

flores lilas,

que tanto preferías,

vuelvan a vestir

la orilla del camino.


Y un día de estos,

como el pajarillo 

que te visitaba,

golpearé en tu ventana

una vez más.

Tal vez dejes a un lado

lo que estés haciendo:

tus pinturas, tus libros, tus rosas...,

y se asome a la mañana

tu sonrisa franca, sincera,

iluminando el camino

que aún nos queda,

hoy tan oscuro.






jueves, 11 de febrero de 2016

Vidal- Folch



Del diario de Ignacio Vidal-Folch, Lo que cuenta es la ilusión :


    19.239 - Dos hombres en la cafetería, atusándose las ya
     
     canosas barbas.

           -No sé si seguir con los cafelitos, o empezar con los

     botellines - dice el más alto.

          -Yo no sé si seguir con el resentimiento, o ya pasar al

     odio - responde el más bajo.

           El otro le observa un momento con la boca abierta.

      -Hostia cómo eres. - Y volviéndose al camarero -:

     Josema, coño, un botellín.



                                                      
   

jueves, 4 de febrero de 2016

La Camelia


Un año después,

la primera camelia.

De las cenizas del pasado

viene a asomarse,

esta mañana,

al balcón de la esperanza.

No perdáis tiempo,

nos dice,

pues de su paso fugaz

tan sólo quedará 

el blanco de nieve

de mis pétalos

marchitos,

y la fría soledad

del invierno.



  

lunes, 1 de febrero de 2016

Estorninos


    Como esos estorninos

    quisiera llenar el cielo,

    volando de un lado a otro,

    bailar engañando al viento;

    no poder con el contento

    de tenerte hoy a mi lado.

    Ni primaveras, ni soles,

    ni velas desplegadas,

    ni flores...

    Sólos tú y yo,

    y este mes de enero;

    la lluvia,

                  el frío,

                             el viento.

    Y el calor de tu cuerpo.

    Y tu mirada.

    Y tus besos.

jueves, 28 de enero de 2016

Doble regalo de Miguel Mingotes




El otro día, el artista total que es Miguel Mingotes me dejó en la librería Cornión dos regalos

maravillosos:


Un precioso poema dedicado a nuestro primer gato; uno de esos poemas suyos que parecen

estrellas fugaces, o la sonrisa inocente de un niño feliz:










Y el otro regalo, la antología de su poesía, con perlas como estas:




                              Si la pérdida del yo lleva a la perfección,

                              hoy

                              anduve

                              muy cerca:

                              perdí el carné.

                              CARNÉ




                              Fui por letras

                              como si fuesen flores,

                              abejorro en el tenue

                              perfume

                              de Virgilio.

                              
                              LETRAS




                              Miro los pájaros.

                              Un día volaré.+

                               No hay prisa.

                               
                              PÁJAROS




                               La ignorancia de la ley no exime de su

                                      cumplimiento.

                               Uno envejece;

                               es todo.

                               
                               LEY DE VIDA






                    




Muchas gracias, querido Miguel, por estos regalos, y por tu creatividad, y por andar liándola por ahí todo el día, despertándonos y haciéndonos disfrutar de tantas cosas que, si no fuera por tí, nos pasarían desapercibidas.



lunes, 25 de enero de 2016

Música de cañerías


Enciendo la radio.

Una emisora suiza

de música clásica.

Danza húngara nº1,

Sophie Muller.

De fondo escucho

música de cañerías,

y a mi hija,

que canta bajo la ducha.

Y es entonces cuando,

la mirada perdida y una sonrisa,

comienzo a replantearme

el concepto de belleza.