lunes, 20 de junio de 2011

Tolstoi

-¿No te sucede a veces-preguntó Natasha a su hermano cuando se hubieron acomodado-que piensas que todo lo hermoso ha pasado y ya no queda nada,nada más?¿Y que sientes,no diria tedio,sino tristeza?

Natasha Rostova a su hermano Nikolai.Cap.X,Libro segundo.Guerra y Paz.

miércoles, 15 de junio de 2011

Lo real

Cómo mantenerse impasible ante las lágrimas de tu hija de diez años,provocadas por el descubrimiento de lo irrevocable,de la definitiva separación que tarde o temprano sufriremos.

Lo que tantas veces has pensado con verdadero horror parece haber dado un firme primer paso con la constatación de la realidad por su parte.Ahora ha dejado de ser una suposición más o menos lejana en el tiempo.Ahora es un hecho.

Pienso en los que ya no están,en la cara que debieron de poner cuando sus hijos se presentaron llorosos y asustados,con la misma tristeza con que hoy se nos presenta nuestra hija.
Esa misma cara que ahora ponemos nosotros,y que viene a querer decir:no hay nada que yo pueda hacer ante tamaña desolación,y ni siquiera tú,con tus lágrimas tan puras,eres capaz de asimilar todo el dolor que supone la pérdida;pero,así todo,y no me preguntes por qué,el amor que sentimos es tan inmenso,tan poderoso,que nos permite convivir con la perspectiva de la ausencia;que parece compensar lo irremediable.


miércoles, 25 de mayo de 2011

La farmacia y Pablo Neruda

Qué olor a bosque
tiene
la farmacia!

De cada
raíz salió la esencia
a perfumar
la paz
del boticario,
se machacaron
sales
que producen
prodigiosos ungüentos,
la seca solfatara
molió, molió, molió
el azufre
en su molino
y aquí está
junto
con la resina
del copal fabuloso:
todo
se hizo cápsula,
polvo,
partícula
impalpable,
preservador
principio.
El mortero
machacó diminutos
asteriscos,
aromas,
pétalos de bismuto,
esponjas secas,
cales.

En el fondo
de su farmacia
vive
el alquimista
antiguo,
sus anteojos
encima
de una multiplicada
nariz,
su prestigio
en los frascos,
rodeado
por nombres
misteriosos:
la nuez vómica,
el álcali,
el sulfato,
la goma
de las islas,
el almizcle,
el ruibarbo,
la infernal belladona
y el arcangelical bicarbonato.
Luego la vitaminas
invadieron
con sus abecedarios
sabios anaqueles.
De la tierra,
del humus,
de los hongos,
brotaron
los bastones
de la penicilina.
De cada
víscera
fallecida
volaron
como abejas
las hormonas
y ocuparon
su sitio en la farmacia.

A medida
que en el laboratorio
combatiendo
la muerte
avanza
la bandera
de la vida,
se registra
un movimiento
en el aroma
de la vieja farmacia:
los lentos
bálsamos
del pasado
dejan
sitio
a la instantánea caja
de inyecciones
y concentra una cápsula la nueva
velocidad
en la carrera
del hombre con la muerte.

Farmacia, qué sagrado
olor a bosque
y a conocimiento
sale de tus
estanterías,
qué diversa
profundidad de aromas
y regiones:
la miel
de una madera,
el purísimo polvo
de una rosa
o el luto
de un veneno.
Todo
en tu ámbito claro,
en tu universidad
de frascos y cajones,
espera
la hora de la batalla en nuestro cuerpo.

Farmacia, iglesia
de los desesperados,
con un pequeño
dios
en cada píldora:
a menudo eres
demasiado cara,
el precio
de un remedio
cierra tus claras puertas
y los pobres
con la boca apretada
vuelven al cuarto oscuro del enfermo,
que llegue un día
gratis
de farmacia,
que no sigas
vendiendo
la esperanza,
y que sean
victorias
de la vida,
de toda
vida
humana
contra
la poderosa
muerte,
tus victorias.
Y así serán mejores
tus laureles,
serán más olorosos los sulfatos,
más azul el azul de metileno
y más dulce la paz de la quinina.

Expresa muy bien el poeta lo que yo sentía por la farmacia.Lo que yo esperaba de ella.Un sentimiento,una imagen,gestados en mi niñez,en la vieja farmacia de mi abuela,sobre la que algo dije por aquí alguna vez.
Expresa cómo la veía yo en mi futuro.Y no era como un trabajo, como una profesión o un modo de ganarse la vida,mejor o peor,sino como el lugar donde,quizás,volvería alguna vez a encontrarme con la infancia.

Ha pasado el tiempo.A la farmacia se la comió el olvido y a Neruda se lo comió un cáncer,pero yo sigo,tozudo,en pos de aquellos aromas de albarelos ajados,que no debían de ser otra cosa que los efluvios de todo el amor que me arropaba entonces,de toda la belleza del mundo.

martes, 17 de mayo de 2011

martes, 26 de abril de 2011

Primavera

Y no nos esperó la Primavera.





Cuando llegamos,había tomado al asalto el jardín,envuelto con su manto la casa entera,el pueblo entero.






Sin avisarnos.
Como si no nos necesitase.






Pensé en las cosas que dejamos solas,cuando nos vamos,cuando la casa se queda callada,si después de unos minutos de prudente espera,también se desperezarán,y en lento despertar,continuarán con su vida plena de ausencia,de pasado,de quieto discurrir.

Quizá animadas por el aire que,silbando,entra por las chimeneas.

¿Habrá miradas furtivas desde las viejas fotos?
¿Se contarán recuerdos y olvidos los olvidados muñecos de los niños?
Aquellos pasos perdidos,que no iban a ninguna parte,¿seguirán con su baile eterno,con su eterno caminar?

Y las voces y las risas que tanto nos acompañaron.
Como ecos extraviados,surgiendo de cualquier esquina de la memoria,en momentos de nostalgia y soledad,¿qué harán sin nosotros?¿cómo podremos seguir sin ellas?




viernes, 11 de marzo de 2011

Paseos,paseos,paseos...

Paseos,paseos,paseos...No me cansaría nunca.
Siempre con ellos.




Paseo por el río:jamás lo había visto tan hermoso.






Luz de invierno,sol de primavera.
Solos.
Piedras al agua.Risas al viento.
"¡me lo estoy pasando genial!
¡genial,genial!"





"Algún día recordaréis los paseos con vuestro padre como algo maravilloso"





Gracias.

sábado, 12 de febrero de 2011


El día amaneció con niebla,pero una o dos horas después nos dimos un baño de sol y luz invernal.
Un hermoso paseo,pisando hojas secas,de un dorado esplendor,como de cuadro flamenco.


Luego,nos esperaba Fonsagrada,donde dimos cuenta de una ración de pulpo que justificó la jarra de ribeiro de rigor.


Y después Barbeitos,Catro Ventos,un verdadero lujo,que nos asalta en medio de la nada,cuando la nada representa todo lo indispensable.